top of page
delegacion.jpeg

Programas CIMITRA

El programa se ha creado para sensibilizar e informar a la población sobre diversos temas como: 

  • Derechos que se le deben respetar, independientemente del país en el que se encuentren. 

  • Riesgos de fraude y engaño respecto a ofertas de empleo en el exterior.

  • Trata de personas. 

  • Riesgos en la ruta migratoria.

  • Información precisa y relevante sobre los lugares donde acudir en caso se encuentren varados o con alguna dificultad en la ruta del migrante. 

  • Oportunidades de estudio, certificación, empleo y autoempleo. 

  • Orientación sobre programas de migración regular.

Programa de Migración Informada.

Migración Informada.jpeg
18 de mayo 14 de julio B.jpg

Programa de Organización, gestión comunitaria e incidencia. 

El programa está diseñado para contribuir a la organización, formación y capacitación de la persona migrante retornada, con el propósito de promover liderazgo y convertirlos en referentes en el tema migratorio en sus comunidades.

  • Promueve liderazgos y su organización en comités de personas retornadas, así como su vinculación con los diferentes espacios organizativos de la comunidad o el territorio, que los lleve a incidir en la defensa de sus derechos humanos como persona migrante.

Programa de Empleabilidad

El programa de empleabilidad se encarga de derivar a las personas migrantes retornadas

a las distintas bolsas de empleo a nivel nacional, con el propósito que puedan acceder a una oportunidad laboral.

  • Para este programa se cuenta con un Directorio de instituciones, organizaciones, asociaciones y gremios de empresas a nivel nacional, con los cuales se establece una comunicación constante para conocer las ofertas de empleo existentes.

3 diagrama CIMITRA.png
3 diagrama CIMITRA.png
Reintegración Socioeconomica.JPG

Programa de Reintegración Socioeconómica.

Este programa consiste en brindar oportunidades de reintegración socioeconómica a la persona migrante retornada, mediante becas productivas o, capital semilla (entrega en especie a los beneficiarios).

  • 1. Mayor de 18 años o en edad productiva

    2. Migrante retornado en los últimos 3 años (depende del caso puede ser flexible el tiempo)

    3. Que haya residido en el exterior.

    4. Experiencia en el rubro que desea emprender.

    5. Demostrar lugar de residencia (ej: DUI) 

    6. Compromiso de participar en proceso de capacitación psicosocial y en administración de negocio.

    7. Que no haya recibido apoyo económico de otras organizaciones que trabajen el tema de retorno.

    8. Potencialidad de desarrollo o potencialidad del emprendimiento.

    9. Comprobante de su deportación.

    Nota aclaratoria:  En cada emprendimiento se procura que la persona interesada  provea algún insumo o material que posea y que sea de utilidad para llevar a cabo el emprendimiento.

Monitoreo y difusión de programas migratorios:

A cargo del Departamento de Formación  y Monitoreo de Programas, se encarga del diseño y difusión de campañas sobre el Programa de Menores Centroamericanos, CAM; Programa de Estatus de Protección Temporal, TPS; Programa de Acción Diferida para los Allegados a la Infancia, DACA; Programa de Acción Diferida para Trabajadores, DALE y, Visas temporales de trabajo H2A-H2B, así como Decretos Ejecutivos migratorios en Estados Unidos de Norteamérica.

Incidencia en espacios regionales:

A cargo del Departamento de Formación  y Monitoreo de Programas, generación de propuestas que aporte a la defensa de los derechos de las personas migrantes retornadas e incida, junto a otras organizaciones de la región, en las políticas públicas dirigida a población migrante. Además de posicionar a CIMITRA en espacios regionales e internacionales: Red de Corredores por la Justicia y Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones, RROCM, entre otros.

Formación y diseño curricular:

A cargo del Departamento de Formación  y Monitoreo de Programas, se encarga del diseño de currícula en temáticas de:  Derechos Humanos, Migración, Derechos de la mujer, Habilidades para la vida, emprendedurismo, género, medio ambiente, agroecología, migración informada, estigmatización, entre otros.  

A través de este Programa CIMITRA deriva a las personas migrantes retornadas a: 

  1. Instituciones donde puedan certificar sus habilidades y competencias. 

  2. Instituciones donde pueden capacitarse y formarse de forma continua. 

Para este fin, se mantiene una comunicación fluida con distintas instituciones que se encargan de la certificación de habilidades y competencias.

Programa de Certificación.

2certificación.JPG
bottom of page